Los sistemas solares autónomos son aquellos que requieren de un banco de baterías para su funcionamiento. Durante el día el arreglo de módulos solares brinda energía tanto a las cargas como al banco de baterías, durante la noche la energía almacenada es utilizada. Es necesario un adecuado dimensionamiento ya que la profundidad de descarga del banco es correlativa al desgaste y vida útil.
Los principales usos de estos sistemas son la alimentación de cargas remotas, como por ejemplo equipamiento industrial marítimo, para meteorología, control en oleoductos, gaseoductos y similares. Dependiendo del tamaño y también pueden ser para suplir de energía a cargas domiciliares, de oficina, recreacionales y similares.
Los sistemas solares de conexión a red son aquellos que no requieren de un banco de batería para su funcionamiento e inyectan directamente la energía desde los inversores al sistema eléctrico del tablero aguas abajo del sistema.
Pueden integrar baterías de Litio para brindar una solución combinada, otorga back-up de emergencia o utiliza la energía de exceso producida en el día para utilizarla de noche mejorando las ratios de retorno de la inversión cuando no está permitida la exportación de energía por regulaciones locales.
Estos sistemas son los más usados en el mundo para reducir la facturación eléctrica ya que son de relativa baja inversión y existen diversos mecanismos para obtener beneficios por la generación renovable realizada, como créditos en el cobro, reducción de impuestos o subsidios directos. En el Perú el reglamento específico para este tipo de sistemas todavía no se ha aprobado por lo que actualmente solo es posible su instalación a 0% de exportación por lo que aún es necesario un cálculo para no perder energía por el límite antes mencionado, sin embargo, dependiendo de la curva de consumo del cliente, se puede reducir hasta en 30% su facturación y si se agregara un banco de batería hasta en 60%.
En electrificación rural, las microgrid son sistemas aislados de relativo gran tamaño que tienen la misión de proveer energía eléctrica medible a abonados ubicados en localidades aledañas al sistema instalado. Estas microgrid son básicamente sistemas autónomos con un sistema de elevación de voltaje para su transmisión. Para la producción fotovoltaica puede utilizarse el acople DC con controladores de carga, AC con inversores en una red creada desde las baterías o desde un grupo electrógeno o una combinación AC-DC. También es posible el uso de energía térmica de grupos electrógenos para integrarla directamente al despacho al convertirse en un sistema híbrido. Dependiendo del fabricante de los equipos se tienen límites establecidos para la capacidad instalada de la microgrid y de la topología utilizada en el sistema.
Las plantas solares son aquellas que están integradas a un sistema eléctrico interconectado con otras fuentes de energía. Estas plantas pueden servir para aprovechamiento directo en mejora de la eficiencia o calidad energética como por ejemplo el “Peak Shaving” en donde diversos picos que ocasionan un impacto importante en el funcionamiento y facturación del sistema eléctrico son eliminados por la producción fotovoltaica. Otras plantas tienen un despacho diurno programado dependiendo de las características de las redes.
Envíanos tu solicitud de cotización y comentarios para obtener una cotización formal con el mejor precio y tiempo de entrega disponible actualmente. Te contactaremos en máximo 1 día útil.